IER JUAN TAMAYO – ALFONSO LÓPEZ- CIUDAD BOLÍVAR (ANTIOQUIA)
La institución Educativa Rural Juan Tamayo pretende formar un estudiante con el siguiente perfil:
Promotor de su propio aprendizaje y construye nuevos conocimientos cognitivos.
✍ Mantiene un ambiente de trabajo adecuado para el aprendizaje.
✍ Toma decisiones que previamente han sido analizadas, reflexionadas y evaluadas, por lo tanto se compromete con las consecuencias que de ellas derivan.
✍ Conserva y práctica valores espirituales, cívicos, éticos, artísticos, deportivos, morales, culturales, religiosos y patrióticos.
✍ Valora el trabajo intelectual, social y productivo como medio de desarrollo humano.
✍ Tiene un alto nivel académico en su desarrollo intelectual.
✍ Domina su idioma originario y se interesa por aprender otros idiomas.
✍ Desarrolla capacidades y actitudes para el trabajo agrícola socialmente productivo.
✍ Es consciente que el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje.
✍ Valora y respeta la vida en todas sus manifestaciones.
✍ Realiza proyectos sociales y productivos basados en los principios de la sustentabilidad (defensa del medio ambiente) y del bienestar general.
✍ Reconoce y valora las diferencias, la diversidad, la relación comunicativa horizontal de diálogo permanente para el bienestar común.
✍ Es capaz de tomar decisiones libres, responsables y autónomas.
✍ Aplica creativamente los saberes en la interacción consigo mismo, los demás y el entorno.
✍ Interpreta significativamente y con sentido crítico los diversos mensajes que se difunden por los distintos medios de comunicación.
✍ Es capaz de amarse y expresar el amor en sus relaciones interpersonales.
✍ Asume un compromiso solidario y comunitario en la construcción de una sociedad más justa y participativa.
✍ Tiene un proyecto de vida claro y lo perfecciona permanentemente con la ayuda de la Escuela, la familia y la sociedad.
✍Protagonista del buen nombre Institucional representándolo con altura y con honor en cualquier sitio donde se encuentre.
✍ Líder en la transformación de su comunidad en lo político, social y cultural, para un mejor bienestar Nacional.
✍ Protagonista de la vivencia de los valores institucionales y respeto por las normas establecidas en el manual de convivencia de la Institución.
✍ Utiliza y respeta el uniforme establecido por la institución.
Su presentación es ordenada y limpia.
✍ Expresa claramente sus ideas en forma oral y escrita aprovechando con respeto las instancias que le ofrece la institución educativa y la sociedad.
✍ Lee reflexiva y comprensivamente.
✍ Demuestra capacidad de auto instrucción, autodisciplina y auto evaluación.
✍ Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo.
✍ Resuelve creativamente problemas de la vida diaria.