IER JUAN TAMAYO – ALFONSO LÓPEZ- CIUDAD BOLÍVAR (ANTIOQUIA)

FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO

1. Considerarse un científico de su profesión, convirtiéndose en un investigador de la actividad pedagógica desde su aula.
2. Diseñar propuestas alternativas en el mejoramiento cualitativo de la educación.
3. Crítico y autocrítico.
4. Conocer de manera profunda la organización y administración.
5. Ser eficiente, eficaz y funcional.
6. Ser solidario y democrático.
7. Identificarse siempre con la Institución Educativa.
8. Capacitarse permanentemente para desempeñar con eficiencia sus funciones.
9. Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales de la institución.
10. Fomentar un permanente vínculo entre la Institución y la comunidad.
11. Supervisa, ejerce control y evaluación permanente al personal docente y administrativo de la Institución Educativa.
12. Personas fraternas, solidarias, armónicas, mensajeros de Paz y Bien.
13. Profesionales en educación y en permanente proceso de actualización, ser verdaderos líderes comunitarios, con capacidad de apertura al cambio.
14. Que propicien el ejercicio de la democracia participativa, la autonomía, la libertad y la equidad, competentes para liderar programas de altas competencias en las diferentes disciplinas del saber.
15. Ser personas equilibradas, justas y racionales, conscientes de los cambios sociales y preparados para enfrentar los retos presentes y futuros.
16. Deben dar testimonio con actitudes coherentes, líderes en proyectos pedagógicos para el logro de las políticas educativas.

17. De buen manejo de las relaciones a nivel interno e interinstitucional, investigadores permanentes de la realidad educativa, pedagogos por excelencia, unos trabajadores de la cultura.
18. Conocer y aplicar las orientaciones técnicas de las normas vigentes colombianas en torno al ámbito educativo.
19. Tener un alto sentido de pertenencia por su Institución.
20. Tener disposición para transformar permanentemente los procesos institucionales, para su actualización en el campo administrativo y pedagógico y el desarrollo de propuestas innovadoras.
21. Poseer capacidad para la investigación e interacción de procesos internos, así como proyectarse socialmente en la elaboración de acciones prácticas de carácter pedagógico y comunitario.
22. Visión amplia de la dignidad de la persona que lo lleve a establecer excelentes relaciones interpersonales.

Yonny Cetre Rodriguez